
Apoyan proyecto que permitiría determinar calidad bacteriológica del agua en sectores rurales
“Bbac”, es un proyecto apoyado por Corfo y actualmente se encuentra en etapa de prospección comercial, especialmente enfocados en el sector rural, campamentos mineros y de obras, camiones aljibe y eventuales desarrollos productivos rurales.
Escrito por Diego González Bernous Miércoles 9 de mayo de 2018


Detectar en el breve tiempo y por los propios usuarios, presencia de contaminación bacteriana en el agua de consumo humano, es el objetivo de "Bbac", cuyas siglas significan Busca Bacterias, es un sistema que entrega herramientas, capacitación y asesorías para el análisis del agua en terreno, en base a la detección de bacterias productoras de ácido sulfhídrico.
Un proyecto que fue presentado durante la mañana de este miércoles por Pilar Honorato, fundadora de Bbac, quien explica que es "un equipo y servicio de capacitación para que la gente pueda autocontrolar la cantidad bacteriológica del agua que consumen, es decir, tomar unidades experimentales o frascos con reactivos adentro estériles y deshidratados, adicionan agua potable o de un pozo, en fin la que vayan a usar, la agitan, la encuban por 24 horas y se pone negro si es que hay contaminación, entonces se llama análisis de presencia o ausencia, esto no te dice qué bacteria es, sino que si hay o no bacteria y si hay no tome agua, lo que significa una voz de alerta para tomar medidas inmediatas si el operador está capacitado".
Este es un es un proyecto apoyado por Corfo con un subsidio de $20.000.000 sobre un costo total de $26.666.667. Bbac se enmarca en el Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento, PRAE Región de Coquimbo, perteneciente a la Gerencia de Emprendimiento de CORFO.
La exposición de "Bbac: Sistema de Autocontrol Sanitario Rural" se desarrolló en el contexto de las postulaciones a Capital Semilla Corfo 2018, que tendrá abierta la convocatoria hasta el 23 de mayo, según informó el director subrogante de la corporación, Gustavo Dubó.
"Hemos estado desarrollando varios programas que apoyan a los emprendedores que lanzan proyectos innovadores", afirmó Dubó.
Por su parte, la presidenta del Core, Adriana Peñafiel, destacó "el talento regional que existe en regiones".
En tanto, agregó que "es un proyecto muy innovador que significa poder dotar al sector rural, especialmente al agua potable rural, con un sistema de control de calidad para determinar si existe contaminación en el agua. Estamos hablando de un aporte social y económico que es posible".