
Con distintos estilos, artistas sanjuaninos plasman su mirada del Túnel Agua Negra en obras alusivas al mega proyecto
Muestra pictórica fue inaugurada en el frontis de la Intendencia Regional, por las autoridades de Coquimbo y San Juan, en la previa al primer partido de la Copa América en La Serena.
Escrito por Silvia González Lorca Martes 16 de junio de 2015


"Túnel de Integración San Juan-Región de Coquimbo2015", se denomina la exposición integrada por una veintena de cuadros creados por seis artistas de la provincia de San Juan, los que, inspirados en el mega proyecto que unirá a las dos regiones, volcaron toda su creatividad para dar forma a esta primera muestra pictórica, presentada primeramente en el frontis de la Intendencia Regional y a partir del martes 16de junio en la Iglesia Santa Inés de La Serena.
La exposición, patrocinada por el Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno Provincial de San Juan, el Gobierno Regional de Coquimbo y la Municipalidad de La Serena, contó con la presencia de la Intendenta de Coquimbo Hanne Utreras, el Embajador de Argentina en Chile, Ginés González, los cónsules de Argentina y Paraguay, el Gobernador de Elqui, Américo Giovine, el presidente del CORE, José Montoya, los consejeros Eduardo Alcayaga y Alberto Gallardo, además de representantes de la Universidad de La Serena, los artistas expositores y artistas locales.
Mariel Liberutti, representante de la agrupación de artistas de San Juan, señaló que con esta muestra los artistas Cesar Ruiz, Inés Lallane, Arturo Sierra, Estela Milán, Jorge Marún y Mariel Liberutti, se hacen parte de este sueño, y a través de distintas miradas buscan reforzar los lazos de integración binacional.
El Embajador Ginés González García, junto con agradecer la hospitalidad de la región para con los turistas trasandinos dijo que la buena noticia respecto del soñado túnel es que está a pocos días de salir de la legislatura chilena, el protocolo que que habilitara los pasos licitatorio del mega proyecto.
El diplomático justificó también la ausencia del Gobernador José Luis Gioja, quien tenía muchos deseos de venir a Coquimbo, pero debido a que en esta fecha la ciudad de San Juan celebra los 453 años de su fundación, tuvo que ausentarse de este magno evento deportivo y cultural.
Seguidamente, la Intendenta Hanne Utreras, entregó el saludo de bienvenida a los visitantes de Argentina, Paraguay y Uruguay, indicando que "no es casual que Argentina esté jugando acá, como tampoco es casual que estos artistas maravillosos estén acá con sus obras mágicas que le dan un toque distinto a nuestra capital regional. Decirle embajador que esto no para, vamos a tener noticias de la licitación y ahí comienza una nueva historia; pero los lazos tienen que seguir, preparar plataformas de servicios para que chilenos y argentinos hoy estemos más hermanados que nunca para hacer bien la pega", puntualizó.
Por su parte el presidente del CORE, José Montoya comentó que "esta hermosa obra de pintura tiene que ver con la política del Gobierno Regional, de estrechar lazos de hermandad con los hermanos sanjuaninos. Agradecemos esta muestra, nosotros vamos a programar que artistas chilenos puedan presentar en el parlamento argentino obras de esta calidad, para que la integración no sólo sea a través de la infraestructura o de un camino, sino que también a través de la cultura, la economía, el comercio y el turismo".
El evento artístico fue amenizado con la magia poética del recitador trasandino César Ruiz, quien al compás del 2x4 que identifica al tango, recitó un "puñadito" de las 80 Sentencias de Instrucción del escritor trasandino Oscar Valle.