
Con total respaldo del CORE a su denominación de origen, productores pisqueros de Coquimbo y Atacama celebraron el Día Nacional del Pisco
Además, el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, anunció que la próxima semana se iniciará una agenda de trabajo conjunta entre el Estado, el sector público y privado, para abordar diversas materias, entre ellas la titularidad de la denominación de origen.
Escrito por Silvia González Lorca Viernes 15 de mayo de 2015




Con un llamado al Estado a asumir un rol activo en la defensa de la denominación de origen del pisco, los productores pisqueros de las regiones de Atacama y Coquimbo celebraron, con un masivo acto en la Plaza de La Serena, el Día Nacional del Pisco, instituido por decreto el 15 de mayo, acto que contó con la presencia del subsecretario de Agricultura Claudio Ternicier.
En un sentido discurso y haciendo presente que la historia del pisco nace con la historia del país, que es la más antigua de América, el presidente de la Asociación de Productores de Pisco, Pelayo Alonso afirmó, "lo que nosotros queremos es que se retome la titularidad por parte del Gobierno de Chile de la denominación de origen del pisco, de manera de poder cimentar, defender y divulgar su denominación en el resto del mundo", como única senda viable para ofrecer estabilidad y prosperidad a la agricultura pisquera.
El dirigente destacó el respaldo recibido desde el Consejo Regional, el apoyo transversal de las bancadas parlamentarias de las regiones de Atacama y Coquimbo, de la Cámara de Diputados y la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
En esa misma línea, el presidente del CORE José Montoya, indicó que "el Consejo Regional acordó enviar un protocolo de acuerdo dirigido a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, apoyando la demanda de los productores de pisco, para que el estado asuma la titularidad de proteger la denominación de origen del Pisco, tanto a nivel nacional como internacional y en todos los tratados y acuerdos comerciales suscritos con terceros países".
Del mismo modo, agregó, apoyarán la formulación de una política de Estado para el desarrollo del pisco y cofinanciar la investigación de la historia del pisco, porque son los datos históricos los que dan mayor peso a nuestra argumentación local que el Pisco es chileno.
Durante la ceremonia, la Asociación de Productores de Pisqueros entrego reconocimiento por la defensa y promoción del pisco, al ingeniero agrónomo y enólogo Fernando Herrera, al vicepresidente de la Asociación, Francisco Peñafiel Illanes; al Senador Jorge Pizarro y al ingeniero agrónomo y escritor Rodrigo Carmona.
Respaldo del Gobierno
Seguidamente el Subsecretario de Agricultura Claudio Tenecier, señaló que el Gobierno ha acogido todas las demandas del sector piquero y para lo cual cuentan con una agenda de trabajo conjunta entre el Estado, el sector público y los privados, que se va a materializar la próxima semana con la convocatoria que ha hecho el ministro de Agricultura para citar a todas las partes relacionadas con el tema de la denominación de origen y otros necesarios de abordar.
Respecto al objetivo de la mesa de trabajo, la autoridad indicó que "va a ser una mesa jurídica con representantes especializados en agricultura, relaciones exteriores y la propia asociación, de manera de despejar todos los aspectos jurídicos que permitan hacer todo lo que sea posible para una participación proporcional del Estado y de los propios privados en la defensa de la denominación de origen".
Indicó que además de eso hay una historia que hay que intensificar, de promoción del pisco en el exterior a través de Pro-Chile y de todos los servicios exteriores, destacando entre ellas la reciente Expo-Milán, inaugurada en 1de mayo y que se extenderá hasta octubre del presente año, donde el Pisco tendrá un sitio privilegiado de promoción, con toda la relevancia y destacando el gran valor de origen.
La Intendenta Hanne Utreras, cerró la ceremonia, indicando que con esta actividad ha quedado de manifiesto una de las principales vocaciones productivas que tiene la región de Coquimbo como es la agricultura y en particular el patrimonio histórico y cultural del pisco, tanto para Coquimbo como para la región de Atacama.
"Hoy estamos celebrando en La Serena el Día nacional del Pisco para todo Chile, uniéndonos al esfuerzo que hacen tanto los vecinos de Atacama y de Coquimbo, para seguir trabajando juntos en esta alianza publico privada, única receta que tenemos para seguir avanzando", recalcó.
Las actividades del Día Nacional del Pisco contemplaron la realización de una exposición de la historia del pisco en la Plaza de La Serena; un boulevard del Pisco en el sector céntrico de La Serena; un seminario taller sobre la historia de la Denominación de origen del pisco y visitas a productores y plantas pisqueras en los valles de Limarí y Elqui. Con un llamado al Estado a asumir un rol activo en la defensa de la denominación de origen del pisco, los productores pisqueros de las regiones de Atacama y Coquimbo celebraron, con un masivo acto en la Plaza de La Serena, el Día Nacional del Pisco, instituido por decreto el 15 de mayo, acto que contó con la presencia del subsecretario de Agricultura Claudio Ternicier.
En un sentido discurso y haciendo presente que la historia del pisco nace con la historia del país, que es la más antigua de América, el presidente de la Asociación de Productores de Pisco, Pelayo Alonso afirmó, "lo que nosotros queremos es que se retome la titularidad por parte del Gobierno de Chile de la denominación de origen del pisco, de manera de poder cimentar, defender y divulgar su denominación en el resto del mundo", como única senda viable para ofrecer estabilidad y prosperidad a la agricultura pisquera.
El dirigente destacó el respaldo recibido desde el Consejo Regional, el apoyo transversal de las bancadas parlamentarias de las regiones de Atacama y Coquimbo, de la Cámara de Diputados y la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
En esa misma línea, el presidente del CORE José Montoya, indicó que "el Consejo Regional acordó enviar un protocolo de acuerdo dirigido a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, apoyando la demanda de los productores de pisco, para que el estado asuma la titularidad de proteger la denominación de origen del Pisco, tanto a nivel nacional como internacional y en todos los tratados y acuerdos comerciales suscritos con terceros países".
Del mismo modo, agregó, apoyarán la formulación de una política de Estado para el desarrollo del pisco y cofinanciar la investigación de la historia del pisco, porque son los datos históricos los que dan mayor peso a nuestra argumentación local que el Pisco es chileno.
Durante la ceremonia, la Asociación de Productores de Pisqueros entrego reconocimiento por la defensa y promoción del pisco, al ingeniero agrónomo y enólogo Fernando Herrera, al vicepresidente de la Asociación, Francisco Peñafiel Illanes; al Senador Jorge Pizarro y al ingeniero agrónomo y escritor Rodrigo Carmona.
Respaldo del Gobierno
Seguidamente el Subsecretario de Agricultura Claudio Tenecier, señaló que el Gobierno ha acogido todas las demandas del sector piquero y para lo cual cuentan con una agenda de trabajo conjunta entre el Estado, el sector público y los privados, que se va a materializar la próxima semana con la convocatoria que ha hecho el ministro de Agricultura para citar a todas las partes relacionadas con el tema de la denominación de origen y otros necesarios de abordar.
Respecto al objetivo de la mesa de trabajo, la autoridad indicó que "va a ser una mesa jurídica con representantes especializados en agricultura, relaciones exteriores y la propia asociación, de manera de despejar todos los aspectos jurídicos que permitan hacer todo lo que sea posible para una participación proporcional del Estado y de los propios privados en la defensa de la denominación de origen".
Indicó que además de eso hay una historia que hay que intensificar, de promoción del pisco en el exterior a través de Pro-Chile y de todos los servicios exteriores, destacando entre ellas la reciente Expo-Milán, inaugurada en 1de mayo y que se extenderá hasta octubre del presente año, donde el Pisco tendrá un sitio privilegiado de promoción, con toda la relevancia y destacando el gran valor de origen.
La Intendenta Hanne Utreras, cerró la ceremonia, indicando que con esta actividad ha quedado de manifiesto una de las principales vocaciones productivas que tiene la región de Coquimbo como es la agricultura y en particular el patrimonio histórico y cultural del pisco, tanto para Coquimbo como para la región de Atacama.
"Hoy estamos celebrando en La Serena el Día nacional del Pisco para todo Chile, uniéndonos al esfuerzo que hacen tanto los vecinos de Atacama y de Coquimbo, para seguir trabajando juntos en esta alianza publico privada, única receta que tenemos para seguir avanzando", recalcó.
Las actividades del Día Nacional del Pisco contemplaron la realización de una exposición de la historia del pisco en la Plaza de La Serena; un boulevard del Pisco en el sector céntrico de La Serena; un seminario taller sobre la historia de la Denominación de origen del pisco y visitas a productores y plantas pisqueras en los valles de Limarí y Elqui.