
Consejeros regionales de todo el país piden profundizar proceso de descentralización y fortalecer el rol fiscalizador de los CORE
Piden al Gobierno y al poder central y al parlamento, la realización de una Cumbre antes de fin de año, donde participen todos los actores incumbentes para definir el modelo de Estado que Chile requiere
Escrito por Silvia Gonzalez Lorca Lunes 23 de octubre de 2023
Con una declaración de La Serena, emitida por la Asociación de Consejeros Regionales de Chile (ANCORE) en la que llaman al Gobierno Central a profundizar los procesos de descentralización y regionalización del país, dejando de lado el centralismo y la concentración del poder; fortalecer legalmente el rol fiscalizador de los Consejos Regionales, y asegurar un mayor control de los recursos públicos; y un documento técnico con los acuerdos y propuestas surgidas del encuentro para la modificación del proyecto de Ley de financiamiento regional, concluyó el Encuentro de consejeros Regionales de todo el país celebrado en nuestra ciudad.
La jornada que se concentró durante dos días en el Salón de Congresos del Gobierno Regional y que reunió a más de 70 colegiados representantes de 16 regiones del país, fue organizado por el Consejo Regional de Coquimbo con el respaldo de la Asociación Nacional de consejeros Regionales (ANCORE) y el patrocinio de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE).
En la misma Declaración de La Serena, los colegiados invitan al Gobierno y al Parlamento a impulsar una agenda seria y coherente que integre a todos los actores incumbentes, entre ellos a los consejeros y consejeras regionales, que aseguren que el proceso de descentralización no tenga un retroceso con las turbulencias que hoy afecta a algunos gobiernos regionales.
De igual modo llaman al Gobierno, al Poder Central y al Parlamento, a la realización de una Cumbre antes que finalice el presente año 2023 que permita discutir y llegar a acuerdos concretos sobre el modelo de Estado que el país requiere, siendo esta la única forma de lograr avances significativos en materia de descentralización y regionalización, y evitar con ello que se repitan los errores del pasado.
Entre los temas fuertes de la jornada, destacan el análisis y debate en torno al Proyecto de Ley de Financiamiento Regional, Descentralización Fiscal y Responsabilidad Fiscal Regional, presentada por George Lambeta, de la División de Presupuesto (DIPRES), el que pretende habilitar a las regiones para que tomen más decisiones presupuestarias y de forma más directa sobre sus propios recursos; y la ley de Transferencia de Competencias: Metodología de solicitud, traspaso y experiencias actuales, expuesto por Lola Hiernaux, coordinadora Interministerial de Descentralización de la SUBDERE; y el análisis de los Instrumentos de Planificación Territorial presentado por José Manuel Peralta, Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Coquimbo.
El consejero Javier Vega, anfitrión de la jornada, en su calidad de gobernador protocolar, ante la ausencia de la gobernadora titular, calificó la jornada como exitosa por la gran convocatoria y por los resultados obtenidos, donde emanaron acuerdos y propuestas que esperan tener la oportunidad de consensuar con las autoridades de Gobierno y con el Parlamento.
"Yo creo que la jornada nos otorgó los resultados y las expectativas que nosotros teníamos como consejo. Hubo mucha discusión y opiniones, consultas y dudas que había respecto al proceso de descentralización, la ley de presupuestos, el fortalecimiento de las regiones y además las competencias. Eso nos esta demostrando que la región supo coordinarse a nivel nacional porque hubo una representación muy amplia, de todas las regiones".
Documento técnico
En cuanto al documento técnico final, el consejero vega señaló, "nosotros recogimos opiniones de todos los consejeros regionales del país y se configuró un documento final que en su centro plantea generar una mayor descentralización y dejar esa descentralización exacerbada que existe hoy día, y que se reconozca el rol de los consejeros regionales, que seamos parte de la política pública, que se nos otorgue las atribuciones para ser la contraparte de los gobernadores regionales y no como se ha venido dando en los diferentes gobiernos en que se ha invisibilizado a los consejeros regionales".
Sobre el proyecto de Ley de financiamiento regional, descentralización y responsabilidad fiscal, los colegiados acordaron generar una comisión de trabajo y solicitar una audiencia con la DIPRES, para presentar las propuestas surgidas del encuentro, las que están orientadas a modificar el proyecto, porque creen en la descentralización como un proceso válido para generar equidad.,
El consejero Marcelo Carrasco, presidente de ANCORE manifestó que "con las propuestas y discrepancias uno construye, uno siempre toma a bien cuando hay opiniones divergentes y propositivas que ayudan a mejorar la gestión. Este debate que hemos tenido acá nos permite poder seguir trabajando y seguir fortaleciendo nuestro rol, nuestra función, con esperanza de poder mejorar los procesos de descentralización en nuestro país", enfatizó el dirigente nacional.
Al mismo tiempo, indicó que "el documento que ha sido leído al final de este encuentro es producto de un consenso, que fue trabajado transversalmente por varios consejeros, al margen de ideologías. Es un documento constructivo y propositivo que se hace cargo de los problemas que hoy día enfrentamos en las regiones los consejeros y consejeras".
Otras presentaciones de la jornada fueron experiencias locales, de programas de salud, cuyos resultados han sido exitosos en la región, como es el caso de los tratamientos a pacientes con Parkinson; el trabajo desarrollado por la Mesa Regional GORE-Educación Superior, experiencia única en el país de integración de la academia al trabajo de Gobierno en materia de desarrollo de la región, y el Programa Manejo Sustentable de la Tierra.
Opiniones de consejeros:
Consejeros de diversas regiones se manifestaron también respecto de los resultados de la jornada, destacando algunos aspectos relevantes.
La consejera Alicia Yáñez de la Región del Bio, destacó: "el emplazamiento al gobierno, pero también es un llamado a la realización de una gran cumbre donde podamos convocar desde los parlamentarios, los cores y el gobierno, para ponernos de acuerdos de cómo nos vamos desarrollando y vamos avanzando en el tema de la descentralización.
Dagoberto Tellería, Región de Antofagasta:" Destaco el acta final donde se alza la voz sobre ciertas injusticias que se han generado con los consejeros regionales y la muy buena organización del encuentro de parte de los consejeros y consejeras de la región de Coquimbo".
Rodrigo Dinamarca, consejero de la Región de Nuble: "este encuentro nos ha ayudado a los consejeros regionales a entender de mejor forma las asignaciones presupuestarias por región, las glosas para lograr un mejor análisis del Presupuesto 2024 para poder generar mejores iniciativas para las regiones".
Carlos Duhalde, consejero de la Región de Los Ríos: "este fue un encuentro bastante positivo porque pudimos ver las falencias, las debilidades y las fortalezas de los Consejos Regionales y de esa forma poder ir avanzando y viendo de que forma podemos contribuir mejor al desarrollo de nuestra sociedad".
Relacionados
-
Sin artículos relacionados.