Consejo Regional acordó proponer al Gobierno Central proteger la Denominación de origen del Pisco como un tema de Estado

Consejero regional Eduardo Alcayaga dio cuenta del acuerdo en el lanzamiento del programa preparado para celebrar el Día nacional del Pisco en la región. La iniciativa del CORE, consulta también solicitar al ejecutivo regional considerar la posibilidad de elaborar una política regional de desarrollo de la actividad pisquera.

Escrito por Silvia González Lorca Lunes 11 de mayo de 2015
Consejo Regional acordó proponer al Gobierno Central proteger la Denominación de origen del Pisco como un tema de Estado
Consejo Regional acordó proponer al Gobierno Central proteger la Denominación de origen del Pisco como un tema de Estado

El Consejero Regional acordó, en el marco de la  celebración del día Nacional del Pisco y de los 84 años de  la denominación de Origen del Pisco, proponer al Gobierno Central que asuma la titularidad y proteja la Denominación de Origen del Pisco como un tema de Estado, considerándolo en todos los tratados y acuerdos comerciales que suscriban con terceros países. 

La propuesta fue dada a conocer por el consejero Eduardo Alcayaga, quien junto a la Intendenta Hanne Utreras, el alcalde Roberto Jacob, Seremi de Agricultura y dirigentes de la Asociación de Productores de Pisco, quienes en rueda de prensa dieron  a conocer el programa oficial de celebración  de la fecha a partir del 14  y 15 de mayo, bajo el slogan  “Pisco: Patrimonio Histórico, Cultural y Productivo de Chile”.

El acuerdo adoptado por el Consejo Regional se sustenta en que la zona norte registra más de 400 años de ininterrumpida labor vinculada al  tratamiento y producción del pisco, a que el Pisco forma parte del patrimonio inmaterial de la región y del país, a que es un producto de excelencia reconocido Internacionalmente y al establecimiento legal de su denominación de origen, que data del año 1931.

“Como Consejo Regional, haciéndonos parte de lo que es el sector productivo de nuestra región, hemos tomado  un acuerdo para proponer  al   Gobierno Central , asumir la titularidad y proteger la Denominación de Origen del Pisco , tanto a nivel nacional como internacional  y en todos los tratados  y acuerdos comerciales suscritos con terceros países, como un tema de Estado. Esta es  una preocupación que tenemos desde el Consejo Regional,  como representantes de la región y sumándonos a este festejo que nos enorgullece por lo que significa para muchos productores tener esta vigencia de denominación de origen totalmente clara y nítida y que reconocemos y asumimos”., precisó el consejero Alcayaga.

Junto con entregar todo su apoyo  a Capel, socio de la Asociación de Productores de Pisco,  en el proceso de defensa de las inscripciones de sus marcas  e impugnadas por el Gobierno peruano, el cuerpo colegiado  solicito al ejecutivo estudiar la posibilidad de elaborar una política  regional de desarrollo de la actividad pisquera.

Cabe recordar que el día nacional del Pisco fue instaurado en el Gobierno anterior de la Presidenta Michelle Bachelet, mediante decreto promulgado por el Ministerio de Agricultura en mayo de 2019, fecha que conmemora la Denominación de Origen del Pisco  decreto con fuerza de ley N° 181 del 15 de mayo de 1931, bajo la presidencia de Carlos Ibáñez del Campo, normativa que protege y certifica al pisco chileno  y cuyo registro lo convierte en la denominación  más antigua de América.

Actualmente el sector pisquera  es representado  por  2.774 productores de uva  de las regiones de Atacama y Coquimbo, de los cuales un 85% de ellos cuentan con menos de 5 hectáreas  y forman parte de las cooperativas .  

PROGRAMA

El programa de actividades del día Nacional del Pisco se inicia el jueves  14 de mayo a las 11:00 Horas , en la Plaza de Armas de La Serena,  con una  exposición histórica abierta a  la comunidad

12:00 Horas Acto protocolar en Plaza de Armas.

15:00 a 17:00 Horas “Taller de Historia de la Denominación de Origen”  en el salón  G.G.V. de la Intendencia Regional dirigido a profesionales  y funcionarios públicos del sector agrícola, gastronómico, turismo y cultura.

15:00 a 24:00 Horas Visita a productores pisqueros de Limarí dirigida a medios de comunicación.

18:10 a 24:00 Horas Bolulevard del Pisco  de La Serena, abierto a la comunidad  con la participación de bares y restaurantes  ubicados en calle Prat  y Balmaceda

El programa culmina el 15 de mayo de 08:00 a 18:00 horas, con una visita a las plantas pisqueras y productores del Valle, dirigida a medios de comunicación.