
CORE y Asociación de Municipios Rurales crean mesa de trabajo para atender emergencia por falta de lluvias
Problemática fue tratada en una reunion ampliada de la Comisión de Fomento productivo del CORE y la Asociacion de Municipios Rurales del Norte Chico, buscando una pronta asistencia para cientos de familias vulnerables que se estan viendo afectadas por la falta de lluvias y el desempleo.
Escrito por Silvia Gonzalez Lunes 15 de julio de 2019

La falta de agua para el consumo humano, forraje para los animales y las necesidades basicas de la gente, debido al desempleo y la merma en la producción agrícola, son parte de la cruda realidad que están enfrentando cientos de familias de las comunas del sector rural, debido a la falta de lluvias y escasez hídrica.
Asíi lo expuso, en una extensa reunion con la Comisión de Fomento Productivo, Ciencia, Tecnología e Innovación del CORE, la Asociación de Municipios Rurales, representada por 12 de los 15 municipios de la región, quienes solicitaron el apoyo del CORE en la búsqueda urgente de soluciones a una problemática que se hace más insostenible, así como también su preocupación por la forma en que se ha abordado la ejecución del 5% de emergencia FNDR.
El vicepresidente de la comisión, consejero Cristian Rondanelli hizo una breve introducción al conversatorio, dando a conocer el último acuerdo postsismo adoptado por el cuerpo colegiado, de fecha 29 de enero, el que consideraba recursos para el programa de ganado caprino, apoyo a la deuda de camiones aljibes, medidas integrales de emergencia hídrica y emergencia sismo. Esto por una suma de $2.876 millones.
El vocero y presidente de la organzación, el alcalde de Combarbalá Pedro Castillo, expuso la situación, indicando que la falta de lluvias está tornando crítica la situación, especialmente en el sector del secano de la provincia de Limarí, en el sector sur de Choapa y en los sectores que no estánn bajo riego en la provincia de Elqui, debido a que los pronósticos de lluvias han sido adversos y no existe proyección de precipitaciones para los próximos días.
"Estamos enfrentados a una situacion de mal pariciones, de muerte de ganado caprino, de praderas absolutamente agotadas, de pozos que no tienen agua, la gente que vive de la agricultura familiar campesina no está contando con los medios para subsistir, y quiero revelarles que los municipios están recibiendo cartas de vecinos que solicitan apoyo con alimentos, porque han tomado la decisión de dejar de comprar alimentos para su consumo personal para poder comprar forraje para sus animales. Esa es la envergadura de la crisis que estamos viviendo", precisó el edil.
Crearán mesa de trabajo conjunta
A solucitud de los propios alcaldes, la comisión acordó emitir un voto político de compromiso con el sector para luego acordar la creación de una mesa de trabajo conjunta con la Asociación de Municipios Rurales, donde se defina un plan de acción a corto, mediano y largo plazo, acuerdo que fue votado posteriormente en el plenario del Consejo Regional.
"El problema de las comunas es muy comprensibles, sobre todo la urgencia de atender a los vecinos de los sectores mas vulnerables que acuden en buqueda de ayuda. Nosotros nos hemos comprometido como consejeros y en lo que estuvimos todos de acuerdo es crear una mesa de trabajo conjunto para buscar las soluciones a aquellas necesidades más inmediatas y generar un plan de trabajo, porque en nuestra región ya no es una emergencia la falta de lluvía, es una realidad que está instalada. Por lo tanto, hay que abordarla con una política acorde a los problemas, eso es lo que necesitamos trazar como Consejo Regional", puntualizó la presidenta del CORE, Adriana Peñafiel
.
Por su parte, el consejero y vicepresidente de la comisión de Fomento Productivo, Cristian Rondanelli, dijo que lo expuesto por los alcaldes y representantes de los doce municipios rurales de la región, es una realidad.
"Estamos viviendo un año difícil y una situación hidrica compleja. Esto nos trae problemas en las diversas áreas productivas por las cuales se destaca nuestra Región de Coquimbo. Tenemos problemas en la agricultura familiar campesina, un problema serio en la apicultura y por otro lado afecta con la pequeña minería y las caletas pesqueras, porque se ven sin recursos hídricos, que es primorcial para la actividad productiva. Esto nos crea tambien una merma a la hora de la generación de empleo en el área rural", afirmó Rondanelli
.
En cuanto al acuerdo explicó que como Consejo Regional existe un compromiso a trabajar en conjunto con los municipios rurales, "para hacer todas las gestiones que sean necesarias ante el Gobierno Central y ver de qué manera vamos a afrontar esta catástrofe. En ese sentido, creo que debemos ser muy responsables y decir que somos una región que tiene una aridez importante, que lamentablemente ahora se ve acrecentado con un periodo de sequía que viene desde años anteriores".
De igual manera, se mostró confiado en que Ejecutivo dará la urgencia necesaria a la pronta entrega de recursos. "Es fundamental que la distribución de recursos de emergencia sea proporcional y que todos los municipios tengan acceso a estos fondos que se van a entregar en el corto plazo", terminó el consejero.