CORE y Escuela San Rafael de Pan de Azúcar definen itinerario de proyecto para reposición de colegio rural

La tarea inmediata acordada por los consejeros, el municipio y la comunidad escolar, es que el Departamento de Educación Municipal avance en un diseño para su postulación el 2017.

Escrito por Silvia González Lorca Jueves 14 de abril de 2016
CORE y Escuela San Rafael de Pan de Azúcar definen itinerario de proyecto para reposición de colegio rural

CORE y Escuela San Rafael de Pan de Azúcar definen itinerario de proyecto para reposición de colegio rural

CORE y Escuela San Rafael de Pan de Azúcar definen itinerario de proyecto para reposición de colegio rural

CORE y Escuela San Rafael de Pan de Azúcar definen itinerario de proyecto para reposición de colegio rural

CORE y Escuela San Rafael de Pan de Azúcar definen itinerario de proyecto para reposición de colegio rural

CORE y Escuela San Rafael de Pan de Azúcar definen itinerario de proyecto para reposición de colegio rural

CORE y Escuela San Rafael de Pan de Azúcar definen itinerario de proyecto para reposición de colegio rural

En un plazo de no más de tres años, la comunidad escolar de la Escuela San Rafael de Pan de Azúcar podría contar con un colegio nuevo, si las partes involucradas, es decir la comunidad escolar y municipio, cumplen con el proceso de elaboración de un proyecto que permita reponer el establecimiento educacional.

Así lo planteó el consejero Denis Cortés, presidente de la Comisión de Educación del CORE, quien junto a los consejeros Miguel Solís y Marcelo Castagneto, dialogaron sobre la problemática del colegio con la directora Carmen Gloria Morales, docentes, dirigentes del Centro de Padres y Apoderados, y directivos de la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional y del Departamento de Educación Municipal de Coquimbo.

"Hemos explicado las distintas etapas que tiene un proyecto y hemos constatado que es un colegio que necesita una nueva infraestructura. Desde esa perspectiva, les explicamos a los padres y apoderados que el municipio avance en un diseño para saber de qué tipo de reposición estamos pensando, y el costo. Realizado aquello, no nos cabe duda que el Intendente someterá el proyecto a priorización del CORE, y ahí lo tendremos que evaluar", manifestó Cortés.

El consejero añadió que el CORE ha dado muestra de su compromiso con la educación pública, lo que se refleja en licitaciones y construcciones que están en proceso por alrededor de $20 mil millones, no obstante que ésta es una responsabilidad del ministerio. Sin embargo indicó, el CORE nunca ha dejado de colaborar para atender las necesidades del sector.

La Escuela San Rafael, se ubica a la entrada norte del sector Pan de Azúcar, data de la década del 70, cuenta con cinco pabellones para atender una matrícula de 392 alumnos, desde pre-kinder a octavo básico, distribuidos en pequeñas salas, una por nivel, donde los alumnos deben enfrentar el frío en invierno y el calor en verano en condiciones de hacinamiento.

"Creo que hay que hacer una fuerte inversión, lamentablemente no se puede ir con una solución de corto plazo porque no existe diseño. Creo que con esta reunión avanzamos en establecer lo que se quiere, definir caminos y esperemos que quien tiene la competencia, opere en los tiempos, para darle viabilidad a este compromiso que hemos asumido con la comunidad", sostuvo el consejero Miguel Solís.

La alta demanda escolar del sector y la falta de cupos en el colegio preocupa a la comunidad escolar, por la migración de las familias hacia los centros urbanos, lo mismo que necesidades básicas como techumbre en la multicancha y el hacinamiento la falta de salas más amplias.

"Esta es una realidad que como CORE tenemos que asumir y obviamente que las tareas que le dejamos al municipio, a la directora, al centro de padres y apoderados, es que se comprometan con todas sus fuerzas, junto con nosotros a sacar adelante el proyecto, obtener el RS para poder postularlo en un par de año a financiamiento completo para un edificio que cumpla con los estándares de calidad que fija el ministerio de educación", afirmó el consejero Marcelo Castagneto.

Para Carmen Gloria Morales, directora del colegio, la visita de los consejeros surtió efecto porque les permitió transparentar la supuesta existencia de un proyecto de reposición. "La visita de los consejeros me pareció oportuna, pertinente, cercana, participativa y cordial. Siento que fue una reunión muy aclaradora, muy participativa y de compromisos llanos de los consejeros, de la escuela y del municipio", comentó la educadora.

Para las dirigentes del Centro de Padres y Apoderadas del colegio, la visita y respuesta de los consejeros es un tremendo avance. "Es muy bueno que hayan venido y ojalá que salga la reposición completa", dijo Paola Alvarado, mientras que Marisela Jiménez afirmó, "ahora hay un compromiso de parte del DAEM y tenemos un respaldo que de aquí al 2017 tenemos que tener sí o sí un proyecto de escuela".

Responsabilidad municipal

Esta primera etapa del proceso recae en el departamento de educación del Municipio de Coquimbo, representado en esta ocasión por Mario Slaibe, quien señaló que "como municipio vamos a hacer todo lo posible para generar la iniciativa de diseño y llegar el 2017 con un diseño aprobado, porque es nuestra responsabilidad y porque la reposición del colegio San Rafael es desde el año pasado una prioridad, para dar solución a la problemática del sector rural", terminó señalando el directivo del municipio porteño.

Descargas

presidente comisión Educación Cultura del CORE

Directora Escuela San Rafael de Pan de Azúcar

Representante del DAEM de Coquimbo