
Delegación de empresarios de Murcia se reúnen con el Consejo Regional
Los españoles buscan convertirse en colaboradores de empresas regionales, debido a las potencialidades y similitudes con la región de Coquimbo.
Escrito por Claudio Ríos Espinoza Miércoles 17 de enero de 2018




Durante estos días se realiza la visita de seis empresas de la región española de Murcia, pertenecientes a los rubros hídrico, energético y de producción de alimentos para el sector ganadero. El objetivo es generar oportunidades de colaboración con los empresarios locales.
Esto, sustentado en las similitudes de Murcia con nuestra región en cuanto clima y escasez de recurso hídrico, tema de especial interés para el Consejo Regional, organismo con el cual la delegación tuvo una reunión para dar a conocer su agenda de trabajo.
Murcia se ha convertido en una de las zonas de mayor producción agrícola de España y Europa, gracias al desarrollo tecnológico, al aprovechamiento de los recursos hídricos y a la innovación continua en los procedimientos de riego.
Así lo explicó Juan Antonio Bernabé, director adjunto de InfoMurcia. "Hay una gran similitud entre Coquimbo y Murcia, donde tenemos mucho sol y temperatura parecida, pero tenemos un problema, no tenemos agua. Pero esa debilidad la hemos transformado en una fortaleza, porque hemos aprovechado hasta la última gota de agua y nos hemos convertido en la región de mayor producción agrícola en España".
Bernabé explicó que, además de empresarios regionales, están trabajando con todos los actores que pueden contribuir algo al sistema productivo. "En ese sentido, las autoridades también se tienen que involucrar, facilitando todos los procedimientos administrativos para que la empresa se pueda poner a trabajar y buscar líneas de financiación que contribuyan a que el proyecto florezca.
Respecto a la presencia de los españoles, el presidente de la comisión de Fomento Productivo del CORE, Agapito Santander, comentó que la relación con Murcia ya lleva varios años y que de esta manera se refuerzan los nexos para seguir colaborando en el futuro.
"Conocemos que existen grandes potencialidades para que trabajen con nuestra región. Ellos tienen una mirada de interés por la pronta consolidación del corredor bioceánico central, con la construcción del Túnel Agua Negra, además del enorme potencial energético que tiene nuestra región", agregó Santander.