
Emprendedores locales recibieron $400 millones gracias a programa del FOSIS y Gobierno Regional
Además, los asistentes recibieron la importante noticia de que el Consejo Regional aprobó más de 700 millones de pesos para continuar con la segunda etapa de este programa el año 2017.
Escrito por Diego González Bernous Viernes 9 de septiembre de 2016





Cincuenta proyectos individuales y diez asociativos fueron los ganadores de la segunda versión del Concurso Regional de Emprendimiento, CREE, iniciativa financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por el FOSIS que contempla una inversión de 400 millones de pesos y que busca incentivar las ideas de negocios innovadoras en toda la región de Coquimbo.
Los beneficiarios desarrollaron sus iniciativas en alguno de los sectores de la producción, de preferencia en los sectores de la Minería, Turismo, Artesanía, Agroindustria, Pesca, Social y Acuicultura, utilizando el elemento de la innovación en su emprendimiento.
Para Blanca Villalobos, quien es presidenta de la agrupación "Fuerza y Voluntad", donde trabajan con personas con problemas de salud mental, agradeció los fondos porque podrá comprar una máquina esterilizadora autoclave para mejorar sus procesos de producción.
"Nosotros trabajamos con personas que elaboran material de curación como apósitos y vendas, lo que posteriormente se vende en clínicas y hospitales de La Serena y esperamos expandirnos al país", destacó Villalobos.
Haciendo eco de la importancia y aporte de los emprendedores a la economía local, el Consejo Regional (CORE), junto al Intendente Claudio Ibáñez, ha desarrollado una permanente política de apoyo a sus ideas e innovadores productos con sello regional.
José Montoya, presidente (t) del CORE, destacó que "se ha creado una línea de trabajo que no existía, que permite que los emprendedores que no tienen la posibilidad de ser financiados por los bancos, o acceder a créditos, hoy a través de estos recursos ellos pueden emprender y mejorar sus negocios".
De la misma opinión es el Consejero Regional Eduardo Alcayaga, quien menciona que este programa "permite reactivar la economía, sobre todo con las cifras de desempleo que existen y a su vez va dirigido a sectores más vulnerables de nuestra región que ahora podrán generar sus propios negocios para solventar la economía familiar".
El CREE representa una inversión total de 800 millones de pesos. Los montos financiados fueron $2.800.000 para proyectos individuales y $10.000.000 para las iniciativas asociativas.
Este concurso se llevó a cabo gracias a la aprobación de recursos realizado por el Consejo Regional y al trabajo mancomunado con el Intendente y el FOSIS, precisamente sobre este tema se refiere el Director Regional del servicio, Sergio Llanos, quién dio a conocer una buena noticia para los emprendedores.
"Estamos muy contentos porque esta semana supimos que el Consejo Regional, liderado por el señor Intendente, evaluaron muy positivamente esta experiencia y han decidido financiar una segunda etapa de $700 millones más para el 2017, por lo tanto esto reconoce la labor que hace Fosis con los emprendedores y emprendedoras de nuestra región".
La iniciativa busca financiar proyectos individuales y asociativos productivos, con características innovadoras asociadas a su producto y/o servicio, procesos productivos y comercialización.
Una gran oportunidad que se puede exportar a otros mercados, así lo menciona el Consejero Regional Alberto Gallardo, presidente de la comisión de relaciones internacionales.
"Queremos internacionalizar nuestros productos, de tal manera que estos emprendedores también tienen que pensar en llegar a los mercados locales y el mundo entero, pero para eso tenemos que trabajar mancomunadamente y primero certificar nuestros productos", aseguró Gallardo.
El programa pretende resolver el problema de la aparición, en la región, de una gran cantidad de emprendimientos por necesidad, sin sustentabilidad, sin impacto en la generación de empleos para terceros, escasas actividades innovadoras y un mínimo aporte al desarrollo regional. Esto se traduce en personas con ingresos insuficientes y con una baja calidad de vida.
Por lo tanto, con la iniciativa se busca resolver el problema antes mencionado mediante los siguientes componentes: redes de apoyo con respuestas a las necesidades del sector, capacitación adecuada incentivando la formalidad de los negocios, capital de trabajo suficiente, contar con infraestructura adecuada; acceder a tecnología de punta y crear instrumentos adecuados al sector de nuevos emprendimientos que cuenten con financiamientos potentes.