Habitantes de Guanaqueros y Tongoy preocupados por actuales condiciones de sus centros de salud

Consejeros regionales y el Servicio de Salud se trasladaron y dialogaron con la comunidad para buscar soluciones concretas y rápidas ante su problemática, asociada principalmente a la posibilidad de ser afectados por un nuevo evento de tsunami.

Escrito por Claudio Ríos Espinoza Viernes 2 de septiembre de 2016
Habitantes de Guanaqueros y Tongoy preocupados por actuales condiciones de sus centros de salud
Habitantes de Guanaqueros y Tongoy preocupados por actuales condiciones de sus centros de salud

Las comunidades de Guanaqueros y Tongoy manifestaron su preocupación por las actuales condiciones de sus centros de atención de salud, por problemas que van desde el espacio físico a la ubicación.

Es por esta razón por la cual los consejeros José Montoya, Eduardo Alcayaga, Carlos Galleguillos y José Sulantay, junto al subdirector del Servicio de Salud, Iván Marín, se trasladaron hasta las propias localidades para conocer en terreno la realidad diaria de sus habitantes y buscar soluciones en forma conjunta.

En el caso de Guanaqueros, la actual posta ya cumplió más de 20 años en operaciones y el espacio para la atención de pacientes, e incluso la sala de espera, es demasiado pequeño para la cantidad de personas que residen. Problemática que se acentúa en época de verano, con la llegada de cientos de turistas diariamente.

Así lo relató Jaqueline Severín, presidenta de la junta de vecinos "Villa Los Pescadores", explicando que "somos demasiados habitantes para una posta tan pequeña, tenemos atención, pero no tenemos box de atención, tenemos muy poco espacio, no tenemos generador de energía para emergencias, tenemos una sala con condiciones mínimas para los trabajadores, entonces queremos arreglar eso".

Sin embargo, la mayor preocupación por estos días es que el recinto se encuentra en zona de inundabilidad en caso de tsunami, como aconteció en septiembre del año pasado.

"La solución es cambiarse, porque el terreno está, sólo falta ver de dónde sacar los dineros para la construcción", agregó la dirigente.

Precisamente, los consejeros manifestaron su voluntad para buscar soluciones a largo plazo, presentando como una primera propuesta evaluar el ingreso de un proyecto al convenio de programación del Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, convenio mediante el cual se financiarán proyectos de infraestructura y equipamiento en toda la región.

"Hay que ver la opción para implementar en el futuro inmediato, dentro de lo que es el convenio de programación, la construcción y el financiamiento de esta posta, que está superada en sus dimensiones, funcionalidad y en los estándares exigidos actualmente por el propio ministerio de Salud", indicó el presidente de la comisión del CORE, Eduardo Alcayaga.

Opinión compartida por el subdirector de Recursos Físicos y Financieros del Servicio de Salud, Iván Marín. "Existe la mejor disposición para trabajar los proyectos que genere el municipio de Coquimbo a largo plazo (...) Ahora, la dirección siempre está comprometida a buscar también soluciones de corto plazo, como pueden ser lo del grupo electrógeno o alguna necesidad más urgente", detalló.

Tanto el directivo como los consejeros abordarán el tema en los próximos días, para avanzar en la formalización de soluciones que lleguen rápidamente a las personas.

CESFAM de Tongoy

Durante los eventos del 16 de septiembre del 2015, el CESFAM de Tongoy también recibió importantes daños, inundándose en al menos un metro y medio, como comentaron a los consejeros los trabajadores del lugar.

En este caso, si bien se trata de una infraestructura relativamente nueva, también se hace necesario poder ampliar los espacios, además del traslado a zonas más elevadas.

Al respecto, el presidente (T) del CORE, José Montoya, manifestó la urgencia de abordar el tema junto al Servicio de Salud y el municipio de Coquimbo, señalando que "vamos a colaborar con ellos y reunirnos con representantes de la SEREMI de Bienes Nacionales para que asigne un terreno y luego el municipio y el Servicio de Salud puedan presentar una propuesta al CORE para su financiamiento. Pero debemos ir paso a paso".

Finalmente, el consejero Carlos Galleguillos dio valor a las reuniones sostenidas, señalando que "estamos cumpliendo con nuestro rol fiscalizador y sobre todo con escuchar a la gente, acá se necesita algo que es básico como es una atención digna de salud, la gente está en todo su derecho de exigir".