Inician demolición de la Torre antigua del Hospital San Pablo de Coquimbo para la instalación de hospital modular

2 mil millones de pesos es el costo que demanda la demolición de la torre, mientras que la construcción del hospital modular que corresponde a la segunda fase del proceso de normalización del Hospital porteño, representa una inversión de 6 mil millones de pesos.

Escrito por Silvia González Lorca Lunes 22 de agosto de 2016
Inician demolición de la Torre antigua del Hospital San Pablo de Coquimbo para la instalación de hospital modular
Inician demolición de la Torre antigua del Hospital San Pablo de Coquimbo para la instalación de hospital modular

Transcurridos 11 meses y 6 días de ocurrido el terremoto grado 7 y posterior tsunami que afectpo a la región de Coquimbo el 16 de Septiembre de 2015, y que causó graves daños en la infraestructura hospitalaria, se inició la demolición de la torre antigua del Hospital San Pablo de Coquimbo, estructura que data del año 1976.

Previo a una ceremonia simbólica, encabezada por el Intendente Claudio Ibáñez, el alcalde de Coquimbo, consejeros regionales, directivos de salud y comunidad hospitalaria, liderada por la doctora Eugenia Ortiz, la empresa especialista en demoliciones, Mario Porzio inicio los trabajos de demolición.

El proceso de demolición se ejecutará en un plazo de tres a cuatro meses y. en ella se emplea maquinaria de punta, con un sistema ecológico que disminuye la contaminación por polvo en suspensión, usando para ello agua.

"Este es un día histórico, donde dejamos muchas historias en el pasado. Son más de 40 años de atención, donde se han salvado muchas vidas, donde han nacido muchos coquimbanos y habitantes de toda la región, por el prestigio que cuenta el Hospital San Pablo. Hemos estado junto a los funcionarios, médicos, auxiliares, y autoridades y esperamos seguir atendiendo de la misma manera a toda la población", precisó el Intendente.

Según lo indico el Jefe del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, la demolición tiene un costo que bordea los 2 mil millones de pesos. Concluida esa etapa, se iniciará la construcción del Hospital Modular de tres pisos, en un espacio de 3.600 metros, el que representa una inversión del orden de los 6 mil millones de pesos, para el cual se llamará a licitación la segunda quincena de septiembre.

"La licitación para dicho proyecto la vamos a hacer la segunda quincena del mes de septiembre de 2016, por tanto, una vez concluida la demolición del edificio vamos a ir con la construcción de este edificio de trabajo acelerado", precisó Jorquera.

El directivo agregó que internamente el Servicio de Salud trabaja en la habilitación de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria afectada por el terremoto, para lograr tener un hospital de transición, con un standard similar al que se tenía antes del 16 de septiembre, el cual es técnicamente factible de realizarlo en un plazo de 6 a 8 años, considerando que el estudio preinversional demorará 1 año y el diseño 1 año o 14 meses, tiempo clave para lograr una edificación sin contratiempo.

En esta etapa del proceso, el Consejo Regional tendrá una participación clave, señaló el consejero y presidente de la comisión de Salud y Deporte del CORE, Eduardo Alcayaga

"Nosotros debemos ver la forma de financiar rápidamente el diseño de estas obras, que son el paso fundamental para que se pueda concretar la ejecución futura de esta renovación de la infraestructura hospitalaria en Coquimbo, que ha sido por muchos años enfrentada a situaciones extremas de siniestros sismológicos. El compromiso del Consejo Regional y de los 16 consejeros está en poder ir mejorando la estructura de la red asistencial, fortaleciendo los centros hospitalarios de primer nivel. Hoy día estamos concretando con esta demolición el paso previo para poder contar en un lapsus, ojala menor a tres años, de un nuevo edificio", argumento Alcayaga.

Para el consejero José Montoya, este paso es definitivo para lograr la normalización de la atención en salud. "Hay que recordar que esta torre quedo prácticamente inutilizada y producto de un hecho judicial que impidió su uso, hoy estamos viendo la demolición. Este debe ser el paso que nos permita, primero, tener un diseño para un hospital de verdad, un hospital con todas las atenciones. Ojalá que Coquimbo se convierta en el Hospital base para la Región de Coquimbo y para la tercera región", puntualizó.

El consejero dijo que esperan que los recursos que está entregando el Ministerio de Salud no sean momentáneos, para poder avanzar en el diseño del nuevo Hospital San Pablo de Coquimbo.

"El Gobierno Regional tiene un compromiso y la Subdere también, de asignar los recursos para que esto ocurra y lo que le estamos pidiendo al Ministerio de Salud, es que acelere los procesos de los estudios pre-inversional que nos permita saber cuánto nos va a costar el diseño y el CORE pueda acudir con esos recursos", acotó.

Para el consejero Carlos Galleguillos, lo más importante de este proceso es que, "se cumple así un compromiso del Gobierno Regional con la gente y estamos cumpliendo nosotros como Consejo Regional, de poder financiar el diseño de la torre de emergencia. Yo creo que debemos esforzarnos por avanzar en estos años y reducir el tiempo en tres o cuatro años, no es posible esperar 8 años. Los coquimbanos vamos a presionar para que las cosas se hagan más rápido", terminó diciendo el consejero .