
Inician marcha blanca de Vía Prioritaria para el transporte público en Eje Colón
La medida permitirá agilizar los tiempos de viaje para la locomoción colectiva mayor y menor, y reducir los tiempos de espera de los pasajeros, especialmente en horas punta y así optimizar la calidad de servicio que se entrega en la actualidad.
Escrito por Karina Nettle Sábado 30 de julio de 2016


Este mediodía el Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, anunció formalmente que comenzará la marcha blanca de la Vía Prioritaria del Eje Colón, calle que en una calzada será exclusivamente para el transporte público, tanto mayor como menor de lunes a sábado desde las 07:00 a las 21:00 horas.
De visita en la región y acompañado de otras autoridades, el Subsecretario señaló que el enfoque principal del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es potenciar el uso de la locomoción colectiva, por ello, se están implementando vías prioritarias para mejorar las condiciones de circulación y desplazamiento del transporte público.
"La importancia de este proyecto es que debemos comenzar a tomar como país acerca de cómo mitigar la congestión. Cada vez hay más vehículos, lo que puede pasar, pero lo que no puede pasar es que esos mismos vehículos circulen a la misma hora, por la misma vía, y terminen afectando la calidad de vida, y mientras que en bus pueden ir 40 personas y en un colectivo cuatro pasajeros, usualmente los autos particulares van con una sola persona, por eso debemos ser capaces de potenciar el transporte público", indicó el Subsecretario Cristián Bowen.
"Esta es una pista (pista derecha) solo buses y taxis colectivos, el lunes van a comenzar a emitirse partes de cortesía para los automovilistas que no respeten la vía prioritaria, y una marcha blanca que durará tres meses, ya después de ese periodo, comenzarán infraccionarse a los conductores que pasen por esta vía. La pista izquierda se puede utilizar por automóviles particulares. En casos excepcionales, como si tienen que doblar, podrán usar la vía prioritaria y más adelante habrán cámaras de fiscalización, por lo que si se detecta a alguien pasando por dos cámaras consecutivas, significa que ha usado el espacio más allá de lo necesario, por lo que se procederá a una infracción", agregó la autoridad.
En esta línea y para el correcto uso de la vía, y tal como lo señala el Subsecretario, se instalarán cámaras que permitan fiscalizar y multar a vehículos privados que circulan por la pista exclusiva de transporte público. En total se contemplan 3 puntos de monitoreo con cámaras de fiscalización que estarán conectadas a la Seremi de Transporte y a la UOCT. Se prevé que el uso de estas cámaras esté funcionando a inicio de próximo año.
El financiamiento de las cámaras fue aprobado recientemente por el Consejo Regional, el costo total de su instalación ascenderá a los $250.000.000 millones aproximadamente. Este aporte fue destacado por el consejero Raúl Godoy, quien además, valoró el periodo de marcha de blanca que se inicia, con el objetivo que todas las personas puedan conocer el funcionamiento de la vía prioritaria.
"Esta es la primera vía prioritaria de la región y esperamos que sigan en otras provincias de la región. El Consejo Regional ya ha hecho su aporte a esta obra y esto consiste en el financiamiento de las cámaras que detecten las infracciones que se pueden cometer. Todos los que usamos esta vía como particulares, debemos respetar esta vía. El periodo de marcha blanca que se inicia ahora, también es importante, porque se podrá informar a las personas acerca del funcionamiento de la vía, considerando que es una zona turística", acotó Godoy.
Por su parte, César Sanhueza, director de Tránsito de la I. Municipalidad de La Serena, destacó la obra, señalando que "este tipo de iniciativa va a ayudar notoriamente a mejorar la movilidad de los ciudadanos de La Serena. La demanda de parque vehicular y experiencias internacionales es que ninguna ciudad da abasto con su infraestructura para responder a esta demanda, por lo que las soluciones deben ir por potenciar el transporte público que son medidas que se mantienen durante el tiempo. Por nuestra parte, ahora el municipio logró con la empresa concesionaria de estacionamientos eliminar de manera permanente los estacionamientos de calle Almagro, por lo que estamos trabajando constantemente en buscar soluciones".
El proyecto
Cabe recordar que el proyecto de la Vía Prioritaria incluyó la repavimentación del eje Colón entre Rengifo y Pedro Pablo Muñoz, correspondiente a seis cuadras, en hormigón y el mejoramiento de algunas veredas y soleras nuevas.
"La base del proyecto subyace en que el pavimento y la vía estándar sea el adecuado para la funcionalidad está en su óptima condición y funcionen como tal, por lo que se ha producido un recambió completo de la vía de calle Colón más los pavimentos de las vía peatonales, las demarcaciones y limitaciones para los paraderos que operarán para tomar y dejar pasajeros", explicó el Seremi de Vivienda, Erwin Miranda.
El proyecto tuvo un costo total de $668.510.708 (incluye los recursos para las cámaras de fiscalización), y en los próximos meses se espera continuar con las siguientes etapas. Etapa 2: Brasil – Pedro Pablo Muñoz y la etapa 3: Cienfuegos - Francisco Aguirre que se proyecta para el año 2018. Se estima que el monto total del proyecto una vez finalizado en todas sus etapas supere los dos mil millones de pesos.
Además, el proyecto posee una demarcación y señalización de Pista Soló Transporte Público, aspecto que consideró la realización de una propuesta piloto a la normativa que existe en la actualidad para este tipo de pistas, las cuales sólo consideran la circulación de transporte público mayor, sin embargo, como este proyecto incluye a la locomoción menor, se confeccionó una demarcación única denominada "PISTA SOLO BUS TXC".