
$15.270 millones serán invertidos en la conservación de cinco caminos rurales de la región mediante convenio GORE - MOP
El Consejo Regional acordó también programar una reunión con las empresas mineras para formalizar un convenio de mantención y conservación de aquellos caminos afectados por la minería.
Viernes 17 de octubre de 2025
El pleno del Consejo Regional, en su última sesión, aprobó la solicitud del gobernador Cristóbal Juliá, a la cartera de cinco iniciativas de inversión del Convenio de Programación GORE-MOP destinado a la conservación de caminos básicos rurales de la Región de Coquimbo, periodo 2024-2027.
Los proyectos en su totalidad representan una inversión del orden de los $15.270 millones, recursos aportados por el Gobierno Regional, con cargo al presupuesto 2025.
De acuerdo con la información entregada por la directora regional de Vialidad, Claudia Araya, el programa registra un 61% de avance, con obras en ejecución y otras en proceso de inicio, mientras que para el próximo año vialidad prepara una nueva cartera de iniciativas, las que serán presentadas al Consejo Regional para su aprobación y así darle continuidad al programa.
Para el Gobernador Cristóbal Juliá, la ejecución de estas obras representa progreso y equidad y desarrollo para las comunidades rurales.
"Este acuerdo del CORE marca un paso decisivo para la Región de Coquimbo. Estamos priorizando cinco caminos rurales estratégicos en las tres provincias, con una inversión superior a los 15 mil millones de pesos, que permitirá transformar rutas de tierra en vías seguras y asfaltadas. Son obras que mejoran la calidad de vida de miles de familias, fortalecen la conectividad de los sectores más apartados y potencian la actividad productiva local. Cada uno de estos caminos —en La Serena, Vicuña y Río Hurtado, Punitaqui, Canela y Los Vilos— representa desarrollo, seguridad y acceso a servicios básicos. Este Gobierno Regional trabaja para una región más integrada, con infraestructura que unas comunidades y genere mejores oportunidades para todos".
El consejero Denis Cortés, presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial, Planificación e Infraestructura del Consejo Regional dijo "hemos aprobado alrededor de 15 mil millones de pesos en diferentes proyectos para la región, varios de ellos de la provincia de Choapa. Nos tiene contentos porque vienen a mejorar caminos que estaban esperando desde hace bastante tiempo. Esto va a permitir que en el invierno la gente se pueda movilizar con mayor normalidad".
El consejero llamó a la tranquilidad a aquellos vecinos que están expectantes respecto de otros caminos de la provincia de Choapa, como El Tambo-Tahuinco-Limahuida o el Balcón de Illapel, los que ya son objeto de análisis por parte de organismos competentes y de la comisión de ordenamiento territorial, los que están a la espera de más antecedentes.
En la sesión fueron analizados también las necesidades que enfrenta de las comunidades rurales para contar con caminos aptos para el tránsito de la movilización colectiva y particular, los que se ven mermados debido al mal estado de los caminos, los que por regla general son de alta transitabilidad, debido al paso continuo de camiones de carga pesada, especialmente de la minería, lo que genera un deterioro permanente de la carpeta de rodado. Desde el punto de vista técnico, se explicó que el tratamiento que se requiere para los caminos rurales es la aplicación de una carpeta asfáltica de mayor durabilidad.
Iniciativas priorizadas
Atendiendo esas necesidades, es que la Dirección de Vialidad puso a disposición del Gobierno Regional las cinco iniciativas priorizadas en esta oportunidad y que corresponden a la conservación de la Ruta D-165- El Romeral-El Chacay Alto, comuna de La Serena; Ruta D-445 Antakary, comuna de Vicuña; Ruta D-717 Las Ñipas-Altar Bajo, comuna de Punitaqui; Ruta D-901 Canela Baja-Espiritu Santo, comuna de Canela y Ruta D-957 Gungualí-Los Maquis, comuna de Los Vilos.
Respecto del proceso que está siguiendo la Direccion de Vialidad para la concreación de esta cartera de proyectos, la directora de Vialidad, Claudia Araya, precisó que "a la fecha ya contamos con la aprobación técnica de estos proyectos, faltando solamente hacer una actualización de los valores. Posteriormente se debe proceder con la firma de un convenio para poder iniciar este año el proceso de licitación. Lo que nosotros podemos confirmar es que estos cinco proyectos ya están con sus carpetas listas para proceder con la licitación. Ahora, si nosotros licitamos este año, estimamos que recién en junio del próximo año vamos a tener resultados, porque el proceso es lento".
Cabe señalar que el CORE, a propuesta de la comisión de Ordenamiento Territorial, acordó también gestionar una reunión con representantes de las empresas mineras, para formalizar un convenio que incluya su participación en la mantención y conservación de caminos afectadas por la actividad minera, así como también, solicitar al Ministerio de Bienes Nacionales, agilizar el reglamento que permita la cesión gratuita de terrenos por parte de privados para la ejecución de proyectos viales.