CORE prioriza proyecto de reposición de 10 ventiladores mecánicos para el Hospital San Pablo de Coquimbo

El citado instrumental, altamente requerido para el tratamiento de enfermedades respiratorias en pacientes críticos, representa una inversión del orden de los $489 millones.

Viernes 27 de junio de 2025
CORE prioriza proyecto de reposición de 10 ventiladores mecánicos para el Hospital San Pablo de Coquimbo

El Consejo Regional, en su última sesión plenaria, atendió la solicitud del gobernador Cristóbal Juliá, en cuanto a priorizar el proyecto "Reposición de ventiladores mecánicos invasivos para la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) del Hospital de Coquimbo".

El proyecto alcanza un costo de $489 millones y su ejecución entraría en el presupuesto 2025, motivo por el cual el cuerpo colegiado complementó la priorización de la iniciativa con la aprobación de las modificaciones presupuestarias necesarias para su materialización.

El Gobernador Cristóbal Juliá, justificó el proyecto indicando que "como Gobierno Regional, uno de los sectores que nos interesa mejorar es salud, porque sabemos y reconocemos que presenta serias deficiencias. Necesitamos más profesionales especializados, pero también necesitamos renovar equipos e instrumentales médicos como es el caso de los ventiladores mecánicos del Hospital de Coquimbo que ya cumplieron su tiempo. En este proyecto estamos destinando cerca de $500 millones. Es necesario invertir si queremos entregar una atención digna a nuestros pacientes críticos. Ahora priorizamos la compra de este instrumental para el Hospital de Coquimbo y continuaremos en esa lógica para mejorar la atención en salud, que es una prioridad tanto para este Gobierno Regional como para sus consejeros regionales".

Los 10 ventiladores que han sido retirados de funcionamiento desde el año 2021 en adelante, por presentar fallas y haber cumplido su vida útil, estuvieron en servicio en la unidad de pacientes críticos del hospital porteño, tras haber cumplido una eficiente función durante la pandemia.

El consejero regional Lombardo Toledo, presidente de la comisión de Salud y Deporte del Consejo Regional se refirió a esta inversión, indicando que "la aprobación de una serie de iniciativas del sector salud permite decirle a la comunidad que estos recursos van a llegar muy pronto al Hospital de Coquimbo, como es el caso de los 10 ventiladores, las ambulancias y otros requerimientos".

El consejero Toledo dijo además, que la comisión de Salud y Deportes del CORE también se encuentra apurando el convenio de programación en salud, el que permitirá avanzar en las listas de espera y en las becas médicas para preparar a nuevos profesionales, los que contribuirán a descongestionar los sistemas de atención en salud en los distintos hospitales de la región.

"Por eso estamos muy optimistas de que las becas para especialistas sean una oportunidad para cuando los tres hospitales que se están construyendo entren en funcionamiento, para tener a los profesionales idóneos y dispuestos a quedarse en la región", terminó diciendo.