CERTIFICADO
La Secretaria Ejecutiva que subscribe, CERTIFICA que en la Sesión Ordinaria N° 636, de fecha 28 de Septiembre del 2016, del CONSEJO REGIONAL - REGIÓN DE COQUIMBO, adoptó el siguiente acuerdo:
Acuerdo N° 8192
Se acuerda aprobar la siguiente propuesta de Términos de Referencias que a continuación se refieren a objeto de ser remitidos a la División de Administración y Finanzas del Gobierno Regional para los trámites de licitación correspondientes, relativos al Plan Anual de Capacitación 2016 para los Consejeros Regionales, conforme a los requerimientos de la ley de presupuestos para el sector público 2016, Glosa Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Gobiernos Regionales, aprobado mediante acuerdo N°7651 de sesión ordinaria N°617 de fecha 16 de diciembre de 2015.
- DISEÑO DE POLITICAS PÚBLICAS Y DESCENTRALIZACIÓN.
1) Objetivo General del curso:
Comprender y analizar el proceso de elaboración, implementación y evaluación de las políticas públicas regionales, considerando dentro de ésta la incorporación de acciones descentralizadoras, mediante la entrega de conceptos y herramientas (teórico -práctico) que contribuyan a mejorar la gestión de los Consejeros regionales del Gobierno Regional de Coquimbo.
2) Objetivos específicos del curso:
- Identificar el ciclo de vida de las políticas públicas regionales y los problemas asociados a la gobernabilidad, en el marco del proceso de descentralización en Chile.
- Describir el proceso de formación y diseño de las políticas públicas regionales en un contexto de participación democrática.
- Analizar los problemas de implementación y evaluación de las políticas públicas regionales.
- Desarrollar un proceso de aprendizaje presencial, práctico e interactivo en el ámbito de la formulación de políticas públicas regionales.
3) Contenidos mínimos del curso a actualizar:
- Introducción, marco conceptual de las políticas públicas: ¿qué son las políticas públicas regionales?, ¿para qué sirven las políticas públicas regionales?, su importancia para la reforma y modernización del Estado.
- El proceso de descentralización en Chile y la agenda legislativa y su relación con las políticas públicas regionales.
- Nuevo rol del Estado y las políticas públicas regionales.
- Las políticas públicas regionales en el marco del sistema de planificación regional.
- El ciclo de vida de las políticas públicas regionales.
- El diseño y formulación de las políticas públicas regionales.
- Implementación de políticas públicas regionales y problemas de implementación.
- La evaluación de las políticas públicas regionales.
Sin perjuicio de lo anterior, el oferente podrá proponer otros contenidos a los ya propuestos.
4) Metodología:
- 16 horas pedagógicas.
- Clases presenciales, contando con soporte digital.
- Elaboración de ejercicios prácticos a partir de casos de la realidad regional (etapa de formulación de política pública regional).
- Entrega de material impreso durante el curso presencial.
5) Monto: $2.000.000.- impuesto incluido.
- SERVICIO REQUERIDO: “Estrategias para el trabajo en equipo.”
1) Objetivos Generales del curso:
Capacidad de participar activamente en la consecución de una meta común subordinando los intereses personales a los objetivos del equipo.
2) Objetivos específicos del curso:
- Conocer los conceptos generales de trabajo en equipo
- Aprender técnicas de comunicación para el trabajo en equipo.
- Saber manejar el conflicto cuando se trabaja en equipo
3) Contenidos mínimos del curso a actualizar:
- Definición de trabajo en equipo
- Trabajo en equipo V/S Trabajo en grupo
- Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo.
- Características del trabajo en equipo.
- Etapas en el desarrollo de los equipos de trabajo.
- Los equipos de trabajo en las organizaciones.
- La comunicación en los equipos de trabajo.
- Técnicas de comunicación para el trabajo en equipo.
- Definición y elementos de conflicto
- Métodos de resolución de conflictos.
- Estrategias para la resolución de conflictos.
Sin perjuicio de lo anterior, el oferente podrá proponer otros contenidos a los ya propuestos.
4) Metodología:
- 16 horas pedagógicas.
- Clases presenciales con apoyo audiovisual y dinámicas grupales.
- Elaboración de ejercicios prácticos
- Entrega de material impreso y digital durante el curso presencial.
5) Número de Participantes: Participarán 16 Consejeros Regionales de la región de Coquimbo.
6) Monto: $2.500.000.- impuesto incluido.
El presente acuerdo ha sido adoptado por 16 voto(s) a favor del(los) consejero(s) asistente(s): Sr(s). Agapito Santander Marín, Alberto Gallardo Flores, Angela Rojas Escudero, Carlos Galleguillos Rojo, Denis Cortés Aguilera, Eduardo Alcayaga Cortés, Gloria Torres Espejo, Hanna Jarufe Haune, José Montoya Angel, José Sulantay Silva, Lidia Zapata Pasten, Marcelo Castagneto Arancibia, Miguel Solís Viera, Raúl Godoy Barraza, Teodoro Aguirre Alvarez, Macarena Matas Picart.
www.gorecoquimbo.gob.cl - www.corecoquimbo.cl