
Gobierno Regional inyecta $2.900 millones a Corfo para promover la competitividad de empresas, la innovación y reactivar a la región de Coquimbo
A través de tres convenios se entregarán recursos frescos a emprendimientos para fomentar redes de colaboración y fortalecer las capacidades de los negocios, además de generar nuevos o mejorados productos con valor agregado, en los distintos rubros económicos.
Viernes 22 de agosto de 2025



En 2017 hay un punto de quiebre en Liliana Maier. Esta chilota residente de Coquimbo, ingeniera acuícola, sintió que tras 22 años de trayectoria en su rubro ya había tocado techo. En una cocina inició un viaje emprendedor que, con esfuerzo, innovación e incorporación tecnológica, hoy la posiciona no solo en góndolas de Jumbo, Unimarc, y en tiendas de Copec y Aramco, incluso en aeropuertos, sino también exporta sus productos a Estados Unidos.
Por ello, no resultó extraño que en la planta de Dulcería D'LILIS, el Gobierno Regional de Coquimbo, junto al Consejo Regional de Coquimbo y Corfo, se anunciara la transferencia de $2.900 millones para promover la competitividad de emprendimientos y empresas en la zona; fomentar el sistema de innovación en los emprendimientos; impulsar la materialización y concreción de proyectos; fortalecer las capacidades y las redes de colaboración de los emprendedores, y apoyar la generación de nuevos o mejorados productos y servicios, con valor agregado, que potencien su escalabilidad.
"Dulcería D'LILIS, es un ejemplo claro que cuando se quiere, se puede. Es una empresa local que partió de a poco y hoy se está transformando en una gran empresa. Y eso es gracias a los recursos que el Gobierno Regional está aportando, a través de las herramientas que tiene Corfo. Este año, hemos transferido $2.900 millones, donde una parte va a nivel regional y otras a zonas rezagadas", sostuvo el Gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá.
Son tres convenios que deberán ejecutarse este año. Para ello, la Corporación tiene abierta cuatro líneas con recursos para cerrar brechas de productividad en el sector empresarial, de preferencia pymes, a través de la adopción tecnológica, la adquisición de activos fijos y la habilitación de infraestructura y/o equipamiento. Existen instrumentos que incluso están focalizados en Vicuña, Andacollo, La Higuera, Río Hurtado, Canela, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria.
Andrés Zurita, director Regional de Corfo, indicó que "la firma de estos convenios es muy relevante, ya que conforman un paquete de medidas, gracias a la inyección de recursos frescos desde el Gobierno Regional, que esperamos impactar no solo a la región, sino también al emprendimiento, la productividad y la innovación".
El consejero Pedro Valencia, miembro de Comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional, realizó una invitación "a las emprendedoras y emprendedores de la región de Coquimbo a que se acerquen a Corfo y al Gobierno Regional para que puedan hacer uso de estos recursos que están a disposición de la comunidad".
En tanto, actualmente Liliana Maier piensa en expandirse, abrir una nueva tienda, ampliar su fábrica, incluso ha tenido contactos con un cliente en Arabia Saudita. "Para nosotros son fundamentales estos instrumentos porque nos permite crecer, innovar, y tener un potencial exportador. estar en el retail, que es muy competitivo y exigente. Estos recursos nos permiten la posibilidad de dar identidad a nuestra marca. Ha sido un crecimiento exponencial", cerró.