
Con más de 796 millones de pesos serán financiadas las operaciones de CEAZA este 2025
La institución recibirá la ayuda financiera para continuar con el trabajo que se lleva realizando desde su fundación en el año 2003.
Escrito por Felipe Vergara Vargas Miércoles 23 de julio de 2025
Con tal de demostrar el compromiso del Gobierno Regional con el avance de la investigación científica regional, el cuerpo colegiado aprobó $796 millones para el funcionamiento basal del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) con el que se costearán remuneraciones, gastos operacionales, las estaciones de monitoreo del organismo, entre otros.
"CEAZA es un centro de investigación que lleva más de 20 años funcionando en la región y el Gobierno Regional siempre ha sido un factor fundamental para el financiamiento de su operatividad. Es por ello que nosotros estamos muy contentos de poder entregar recursos para que mantenga sus funciones hasta fin de año" dijo el Gobernador Regional, Cristóbal Juliá.
Asimismo, la consejera Ximena Ampuero, señala que "este financiamiento que asciende a casi 800 millones de pesos va a ir directamente para apoyar la labor del CEAZA en cuanto a su funcionamiento y la labor que se realiza para avanzar en la ciencia, tecnología e innovación de la región de Coquimbo, es por ello que, como Gobierno Regional y Consejo Regional, estamos más que dispuestos para apoyar a este tipo de organismos".
Trabajo Próximo
Con el presupuesto entregado el centro de estudios continuará trabajando en líneas estratégicas de acción, continuando con el estudio de fenómenos climáticos, oceanográficos e hidrológicos en zonas áridas; la investigación aplicada en geociencias, biotecnología y oceanografía; y la generación de publicaciones científicas que ascienden a las 580 publicaciones en los últimos 6 años.
El director ejecutivo del Centro Científico CEAZA, Dr. Carlos Olavarría dijo estar agradecido por el financiamiento del Gobierno Regional por otro año y destaca que "para este 2025, nuestros focos principales están relacionados con el cambio climático, la variabilidad que tiene en nuestra región y como afecta a los recursos naturales e hídricos, la biodiversidad y nuestro entorno. Es así que, CEAZA focaliza las investigaciones asociadas a el agua y el océano y de que manera estos factores afectan al sector productivo, para así entregarles esta información a la comunidad y a las autoridades para poder generar una formación pertinente de la región".
Finalmente, se señala que se continuará con formación de capital humano avanzado por medio de la participación de programas de postgrado y formación de estudiantes; la vinculación con el Entorno Territorial a través de la articulación con autoridades y organizaciones locales, además de participación en mesas técnicas regionales y macrozonales; y la divulgación de ciencia en la ciudadanía.